Economía: el BCRA ratifica que solo comprará dólares en el piso de la banda cambiaria

    Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.

    ECONOMÍA29/08/2025
    bancocentralcnm

    Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ratificó que su política de intervención en el mercado cambiario se limitará exclusivamente a la adquisición de reservas cuando el dólar oficial llegue al piso de la banda de flotación vigente. La decisión fue incluida en el último informe de gestión del Gobierno y busca dar previsibilidad a los agentes económicos en medio de semanas de volatilidad moderada.

    El esquema forma parte de la llamada “fase 3” del programa económico, que contempla un régimen de bandas cambiarias con topes dinámicos. Según lo dispuesto, el BCRA no venderá divisas mientras el dólar no toque el techo de la banda, y tampoco comprará de manera discrecional en niveles intermedios, pese a la recomendación del Fondo Monetario Internacional de tener una intervención más activa para contener la volatilidad.

    images (10)

    De acuerdo con lo informado, el piso actual de la banda se ubica en torno a los 1.000 pesos, cifra que marca el umbral a partir del cual la autoridad monetaria puede salir al mercado para acumular reservas. El presidente Javier Milei ya había adelantado meses atrás que el Central no intervendría salvo en ese nivel, en línea con la estrategia de limitar al máximo la discrecionalidad y sostener un esquema de reglas claras.

    Economistas consultados advierten que, con la cotización del dólar aún lejos de ese rango, las compras seguirán siendo acotadas, lo que reduce la capacidad del BCRA de fortalecer rápidamente sus reservas. Sin embargo, remarcan que la política contribuye a mantener la disciplina monetaria y evita el uso excesivo de divisas en contextos de presión financiera.

    La medida se da luego de jornadas de tensión en el mercado cambiario, en las que se observó una mayor demanda de cobertura y movimientos especulativos. Aun así, desde el Gobierno aseguran que el sistema de bandas se mantiene como el principal ancla de expectativas y que no se prevén cambios en lo inmediato.

    Fuentes: TN, El Comodorense, Infobae, Ámbito, Banco Central de la República Argentina.

    Te puede interesar
    G1

    El Directorio del FMI aprueba la 8va revisión del programa con Argentina

    ECONOMÍA17/06/2024

    La aprobación de la 8va revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de USD790 millones, un monto que supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente USD645 millones.

    Los super alimentos de moda

    Jorge Mezza
    ECONOMÍA16/06/2024

    Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud

    Lo más visto