
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Uno de los primeros entusiastas del nuevo régimen RIGI es la petrolera YPF, que ha anunciado Argentina LNG como su principal proyecto para producir gas en el país y exportarlo. Este proyecto, que según fuentes de la empresa requerirá una inversión de US$50.000 millones (US$30.000 millones para infraestructura y US$20.000 millones para el desarrollo de proyectos de gas), aún no ha tomado la decisión final de inversión. Sin embargo, desde YPF señalaron que el RIGI era una condición previa para continuar avanzando en la viabilidad del proyecto.
Además de Argentina LNG, YPF está considerando presentar otro proyecto en el marco del RIGI: la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá un incremento significativo en las exportaciones de petróleo del país. La empresa espera firmar los contratos con las empresas adjudicatarias en octubre, con la intención de comenzar las obras antes de fin de año. Este proyecto implicará una inversión de US$2.500 millones.
En el sector energético, Transportadora de Gas del Sur (TGS) también se ha sumado al entusiasmo por el RIGI. A finales de junio, tras la aprobación en el Senado del proyecto de Ley Bases que incluye el RIGI, TGS presentó una propuesta al Ministerio de Economía para invertir US$700 millones en la ampliación del ducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires.
El sector minero, por su parte, ve un gran potencial en el RIGI. Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la reglamentación de este régimen es crucial ya que ofrece estabilidad jurídica, fiscal, tributaria y cambiaria, elementos esenciales para las inversiones mineras que requieren desembolsos significativos. CAEM destacó que el RIGI será especialmente beneficioso para proyectos de cobre, que pueden superar los US$5.000 millones y emplear entre 4.000 y 7.000 personas. También se espera que este régimen impulse los proyectos de litio, un sector dinámico pero actualmente afectado por la caída de precios.
En el sector automotriz, las inversiones en vehículos híbridos y nuevas motorizaciones están en análisis para el próximo año. Empresas como Stellantis, Toyota, Renault, Ford, Nissan y Volkswagen están considerando estas inversiones. Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, comentó que la inclusión de la industria automotriz en el RIGI es una excelente noticia, ya que apoya el desarrollo y transformación global de la industria. Aunque aún es pronto para hacer estimaciones concretas sobre inversiones, Galdeano mencionó que el régimen facilita las discusiones internas sobre nuevos proyectos.
En el ámbito de la siderurgia, la empresa argentina Sidersa planea invertir US$300 millones en una nueva planta en San Nicolás, Buenos Aires, donde ya tiene una instalación en funcionamiento. Este proyecto, alineado con el RIGI, creará 300 empleos directos y 3.500 indirectos, aunque está a la espera de la adhesión de la provincia de Buenos Aires al régimen.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.
Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo tras estar 40 días en el máximo tribunal.
El lunes 17 de marzo se iniciaba un esquema de suspensiones rotativas bajo un régimen de descuento del 25% en los salarios. La medida afectaba a unos 60 operarios, en aquel momento. Ahora son 120 los trabajadores incluidos en este programa.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
El vehículo siniestro es un colectivo de la empresa Vía Tac. El hecho se produjo en el cruce de las rutas 51 y 76. Viajaban 33 personas.
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Los 44 alcaldes del kicillofismo respaldaron la postura del goberandor. Dijeron que tiene las "facultades consitucionales" para fijar la fecha de los comicios. Es lo opuesto a lo que sostiene el cristinismo.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.