
El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
28/08/2025El Gobierno bonaerense dispuso la gratuidad del servicio público de transporte automotor y fluvial de pasajeros para las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre de 2025. Así lo dispuso el Ministerio de Transporte mediante la Resolución 231.
Más noticias
Elecciones: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos
El primer voto: un compromiso de los más jóvenes
La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, garantizando el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.
De esta manera, la medida busca incentivar que el ciudadano vaya a votar, teniendo en cuenta que en si se toman los ocho comicios provinciales que se disputaron hasta ahora en el año, se desprende que la participación cayó 19 puntos respecto del promedio histórico.
“Nuestra responsabilidad es garantizar que ningún ciudadano o ciudadana vea limitado su derecho al voto por no poder acceder al transporte. El servicio gratuito en las jornadas electorales es una herramienta fundamental para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades”, dijo el ministro de Transporte, Martín Marinucci.
Asimismo, destacó: “El transporte público no solo es un medio de movilidad, sino también un instrumento de integración y de fortalecimiento institucional. Por eso, hemos dispuesto que las empresas refuercen sus frecuencias para que todos puedan viajar de manera ágil y segura”.
Finalmente, el Ministerio invitó a los municipios bonaerenses a adherir a esta medida, reafirmando el compromiso de la gestión con el acceso universal al sufragio y el fortalecimiento de la democracia.
Qué se elige en las elecciones de septiembre
La elección del 7 de septiembre elige representantes provinciales y municipales. Por un lado, se renueva la mitad de cada cámara: 46 diputados y 23 senadores. Y cada una de las ocho secciones electorales en la que está dividida la provincia renueva la totalidad de sus representantes en una de las dos cámaras.
En cuatro secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa.
La renovación de las 23 bancas en el Senado se reparte de la siguiente manera: por la Primera sección electoral se elegirán 8, por la Cuarta serán 7 bancas, por la Quinta sección se renovarán 5 bancas, y en la Séptima serán 3 bancas.
Para las 46 bancas que debe renovar la Cámara de Diputados, en la Tercera serán 18 bancas, tanto de la segunda como de la Sexta sección se elegirán 11 bancas en cada una, y la Región Capital (La Plata), que es la Octava sección electoral, se pondrán en juego 6 bancas.
Por otro lado, en los 135 municipios se elegirán autoridades locales: concejales y consejeros escolares.
Qué se elige en las elecciones de octubre
Este 26 de octubre los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso, en donde se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados.
Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Es decir, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas.
La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se renovarán 35 bancas.
Por el otro, el Senado representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años.
En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar, las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo. (DIB)
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.