
El Gobierno otorgó subas para el personal del Hospital Garrahan, pero el paro sigue en pie
NOTICIAS23/09/2025El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Durante este “finde XL”, hubo poco más de 800.000 turistas viajando por el país, menos de la mitad de los 2,2 millones del año pasado. Ahora se espera que eso cambie a partir del jueves, con el feriado del Día de la Bandera: en Mar del Plata ya hay un 70% de reservas hoteleras.
18/06/2024En este feriado largo por el 17 de junio, que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, se registró casi un 65% menos de turistas en todo el país, y en áreas clave como la provincia de Buenos Aires la ocupación hotelera fue bajísima. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debió a que en 2023 la cifra de viajeros fue récord porque el “finde largo” fue de cuatro días, mientras que este año hay dos feriados XL pegados, y el de cuatro días comienza este jueves. De modo que el sector turismo está mirando con atención el próximo feriado, que incluye el Día de la Bandera y un puente, y que tendrá lugar entre el jueves 20 y el domingo 23. En la ciudad de Mar del Plata, principal destino turístico bonaerense, medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras.
El reporte de CAME asegura que entre el sábado 15 de junio y el lunes 17 viajaron 802.000 turistas, que gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. En comparación, el año pasado se registraron cerca de 2,2 millones de turistas en la misma fecha. Pero de todos modos la cifra de este año es superior a la que se registró en 2019, cuando este fin de semana también fue “solo” de tres días, y durante la crisis del último año de la presidencia de Mauricio Macri. No hay datos de 2020 y 2021, ya que el turismo estaba vedado por la pandemia de Covid-19.
Comparación del balance turístico del fin de semana del 17 de junio entre 2019 y 2024. (CAME)
“Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”, se destaca en el texto de CAME.
Y se agrega que “los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales, es decir, ajustados por la inflación) y la estadía media fue de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)”.
El clima fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.
Otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue “la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, insisten desde CAME.
El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.00 y el personal administrativo en relación de dependencia, de $350.000.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales.
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.