
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Habrá un nuevo sistema, con foco en la industria. El objetivo es que cuando caigan las ventas los saldos no se sigan acumulando y con eso dar más previsibilidad a las empresas, explicó el titular de la AGencia, Cristian Girard.
18/07/2025La Agencia de Recaudación Bonaerense implementará un nuevo régimen de administración tributaria que, si bien comenzará con grandes contribuyentes de bajo riesgo, se orientará fundamentalmente a pequeñas y medianas empresas, con un objetivo de “saldos mínimos” —sin acumulación de saldos a favor— en Ingresos Brutos.
La medida contempla una reconfiguración del sistema de calificación de riesgo fiscal de cada contribuyente y la implementación de mecanismos automáticos de adaptación en las alícuotas de los regímenes de recaudación, tomando en cuenta la evolución de las ventas y las compras, es decir, la realidad económica de cada empresa.
La novedad fue anunciada por el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, durante el 3° Congreso Productivo Bonaerense, que se realizó esta semana en Mar del Plata. “El objetivo es evitar que las pymes acumulen saldos a favor cuando cae su nivel de actividad. Vamos a establecer niveles de riesgo y ajustar automáticamente las alícuotas para que, cuando caen las ventas, no se siga reteniendo de más”, explicó Girard.
El nuevo régimen buscará mantener la recaudación sin afectar la liquidez de las empresas. Según explicó el titular de ARBA, se trata de una reforma en la administración tributaria que equilibra las necesidades del fisco con la situación real del entramado productivo, “en un contexto que requiere respuestas ágiles e inteligentes por parte del Estado”.
Girard remarcó también que “la acumulación de saldos a favor tiene dos causas principales: regímenes agresivos, que ya hemos corregido, o caída en el impuesto determinado por menor nivel de ventas. Para ambas situaciones, estamos diseñando amortiguadores que impidan que el Estado se financie con el capital de trabajo de las pymes”.
Además del nuevo régimen, el director de ARBA recordó que ya se encuentra operativo el Sistema Único de Compensación, que permite aplicar automáticamente los saldos a favor al pago de otros tributos, así como la devolución exprés a través del portal web del organismo, disponible para la mayoría de las y los contribuyentes con crédito fiscal.
“Nuestro desafío es seguir profundizando la simplificación bajando la carga tributaria a quienes agregan valor y cumplen. Por eso, es clave que contemos con el acompañamiento de todos los sectores. Esta iniciativa expresa el compromiso del gobierno de Axel Kicillof con un modelo productivo e inclusivo”, concluyó.
“El nuevo régimen de alícuotas inteligentes “ARBA IA” será presentado formalmente en las próximas semanas y forma parte del conjunto de reformas impulsadas por ARBA para fortalecer la equidad tributaria y el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires”, indicó la Agencia en un comunicado.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular