


Desde el 1° de mayo suben los precios de los boletos de colectivos, trenes, subtes y premetro en el AMBA: estos son los nuevos valores
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
28/04/2025
Desde el jueves 1° de mayo empezarán a regir nuevos precios en algunos medios de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con aumentos de hasta casi el 6% respecto a abril. La suba impactará en colectivos de CABA y provincia de Buenos Aires, pero no en los de jurisdicción Nacional ni en los trenes metropolitanos. Sí habrá subas en el subte y premetro. Los cambios afectarán a los usuarios de tarjeta SUBE, con valores más altos para quienes no tengan su SUBE registrada. También seguirán vigentes los descuentos del 55% por Tarifa Social.
Nuevas tarifas de colectivos a partir de mayo:
CABA: 0 a 3 km: $450,63 3 a 6 km: $502,00 6 a 12 km: $548,08 12 a 27 km: $579,39 Más de 27 km: $617,48
Provincia de Buenos Aires: 0 a 3 km: $451,01 3 a 6 km: $502,43 6 a 12 km: $541,13 12 a 27 km: $579,88 Más de 27 km: $618,35
Jurisdicción Nacional (sin aumentos desde agosto 2024): 0 a 3 km: $371,13 3 a 6 km: $413,44 6 a 12 km: $445,29 12 a 27 km: $477,17 Más de 27 km: $508,83
Tarifas de trenes desde mayo (sin cambios):
Mitre, Sarmiento y San Martín: 0 a 12 km: $280,00 12 a 24 km: $360,00 Más de 24 km: $450,00
Roca, Belgrano Sur y Urquiza: 0 a 12 km: $280,00 12 a 24 km: $360,00 Más de 24 km: $450,00
Belgrano Norte: 0 a 10 km: $280,00 10 a 20 km: $360,00 Más de 20 km: $450,00
Nuevas tarifas de subte y premetro:
Subte: $919,00
Premetro: $321,65
El aumento en los colectivos de CABA y provincia responde a una fórmula automática que contempla la inflación previa más un 2%, para cubrir los costos del sistema. En cambio, el Gobierno nacional resolvió no actualizar las tarifas de colectivos nacionales para evitar un mayor impacto en la inflación.



En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.


La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.

Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
