


AGENDA MENSUAL NOVIEMBRE
11/11/2024
11 FERIA DEL LIBRO E ILUSTRADORES DE VICENTE LÓPEZ
Plaza Vicente López y Planes, Olivos
(Entre H. Wineberg, J.B. Alberdi, Salta y R. Gutiérrez)
Domingo 3.11 - 11 a 20 h
Celebramos una nueva edición de La Feria del libro, Ilustradores, cómics e historietas, un evento multidisciplinario que fomenta la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente.
+ info: vicentelopez.gov.ar/agenda/feriadellibro
Mail: [email protected]
___________________________________
QUINTA TRABUCCO
C. F. Melo 3050, Florida.
Horario: Mar. a Sáb. de 10 a 18 h. Tel: 4513-1954. Lunes y feriados, cerrado.
ARTES VISUALES
MUESTRA: SARA FACIO “SOY FOTÓGRAFA ARGENTINA”
Curaduría: Graciela García Romero y Silvia Mangialardi
Exposición en homenaje a la gran artista argentina Sara Facio “Soy fotógrafa argentina”, en conjunto con la Fundación Facio- Walsh
Declarada de interés municipal por la Municipalidad de Vicente López, la muestra está conformada por una selección de distintos fragmentos de la obra de Sara Facio que representa la amplitud de temas que trabajó a lo largo de su carrera.
Horario de visita: martes a sábados de 10 a 18 h
Fecha de cierre: 9.11
Visitas guiadas con Dina Resca: Martes, jueves y viernes 17 h | Sábados 12 y 16 h-
________________________________
sábado 9 .11 - 19 a 23 h
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
MUESTRA: SARA FACIO “SOY FOTÓGRAFA ARGENTINA”
19 h
Visita guiada por la muestra Sara Facio “Soy fotógrafa argentina” por Dina Resca
20 h y 22 h
Visita guiada por la muestra Sara Facio “Soy fotógrafa argentina” por Graciela García Romero y Silvia Magialardi, curadoras de la muestra
________________________________
Sábado 30.11 - 18 h
54 °SALÓN DE ARTES VISUALES FERNÁN FÉLIX DE AMADOR
INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA Y PREMIACIÓN: Sábado 30.11 - 18 h.
En su 54° edición “El Félix” convocó a más de 800 artistas para participar del concurso, lo que refleja el crecimiento del certamen con cada nueva edición y el prestigio que implica para la comunidad artística formar parte de él.
El jurado, integrado por Diana Aisenberg, Ignacio de Lucca y Joaquín Barrera, eligió 29 obras para la exhibición. Fueron consideradas las disciplinas de artes visuales en formato bidimensional: pintura, dibujo, técnicas gráficas de grabado, textil, collage y fotografía.
___________________________________
TORRE ADER
Triunvirato y Castelli, Villa Adelina
Horario: Mar. a Sáb. de 12 a 18 h. Tel: 4765-3874.
Sábado 2.11 - 18 h
MÚSICA CLÁSICA
EL AMOR ES AZUL
Canciones esenciales
Recital de Soprano y Guitarra Clásica, dedicado al Amor en sus diferentes expresiones, con arreglos originales de Gonzalo Antuña, que incluye obras de Dvorak, De Falla, Hahn, Obradors,
Leoncavallo, Rachmaninoff, Rimsky Korsakov, Turina, entre otros.
Laura Rizzo: soprano
Gonzalo Antuña: Guitarra Clásica
Sergio Sosa Battaglia: Narración
Edad sugerida: a partir de los 10 años.
Duración: 1.15 h
________________________________
Sabado 9.11 - 19:30hs
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
DAÑO INVOLUNTARIO - INSTALACIÓN PERFORMÁTICA
La obra comienza presentando las situaciones desde un grado mínimo de tensión. Los cuerpos parten de acciones muy simples prácticamente similares a un estar cotidiano para luego ir desplegando la escena de forma gradual y sutil a un estado de ficción y desplazamiento estético que desborde e intervenga el espacio público, convirtiéndolo en un territorio completamente extraño y de una lógica particular.
Obra seleccionada por el Festival Vicente López en Escena 2024
Intérpretes: Laura Monge, Malena Rios, Roberta Blazquez Caló, Magdalena Eva Downes, Alejandro Romero
Músico: Sebastián Villalba
Asistentes Dalilah Spritz, Jazmín Titiunik
Vestuarista Gabriela Gerdelics
Producción Beli Rotela
Dirección Fabián Gandini
Edad sugerida: para todas las edades
Duración: 2 h
________________________________
Sábado 30.11 - 18 h
MUSICA ACADEMICA
DÚO PABLO SARAVÍ VIOLÍN, FEDERICO CIANCIO CLAVE
Música para violín y clave del periodo barroco
Pablo Saraví: violín
Federico Ciancio: clave
Edad sugerida: para todas las edades.
Duración: 1 h
___________________________________
CENTRO CULTURAL MUNRO
Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro
Horario: Mar. a Sáb. de 14 a 19 h. Tel: 4711-2848.
ENTRADAS:
VECINE VECINE Y VENÍ A BAILAR: Entrada gratuita por orden de llegada.
MUNRO EN ESCENA Y MÚSICA: El día anterior a cada función se habilitará la reserva de localidades desde las 14h. Podes reservar tus entradas en https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o a través del chat con Vicente al 11 2287 3894. Hasta 2 entradas por persona.
También habrá un cupo de entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la función desde las 14 h en la boletería de CCMunro. Hasta 2 entradas por persona.
La reserva tiene validez hasta 30 min. antes de la función.
___________________________________
Viernes 1.11 - 20 h
ESPECTÁCULO LITERARIO MUSICAL
Tata CEDRON y Mauricio KARTÚN
“UNA JUNTADA”
Un espectáculo literario-musical donde se cruzarán autores como Julio Cortázar, Juan Gelman, Bartolomeo Vanzetti, Javier Villafañe, Raul Gonzalez Tuñon y Carlos Gardel, con canciones compuestas por Cedrón y textos de Kartun, hilos que entraman la historia nacional y la vida personal de cada uno de ellos.
Artistas: Mauricio Kartun (Textos y Narración)
Juan Tata Cedrón (Guitarra y Voz)
Daniel Frascoli (Guitarrón)
Selección de Textos: Sergio Marelli y Mauricio Kartun
Selección de Repertorio musical: Juan Tata Cedrón
Edad sugerida: a partir de los 16 años.
Duración: 1:30 h
___________________________________
Sábado 2.11 - 20 h
MUNRO EN ESCENA | DANZA Y TEATRO CON MÚSICA EN VIVO
YO DE PIEL
De Leticia Mazur
Un ensayo escénico sobre el cuerpo como campo de batalla y como punto de partida para pensar nuestra subjetividad. Busca echar luz sobre los procesos en los cuales la corporalidad se ve afectada y transformada por el entorno, la cultura, nuestros deseos, temores, decisiones, nuestro imaginario y por una infinidad de cuestiones que -a veces- quedan en el inconsciente. Pero que, de alguna u otra manera, cada cuerpo archiva. Cómo eso que llamamos “Yo” se va construyendo en ese devenir. Una experiencia artística que por momentos se asemeja a un ritual.
Creación e interpretación: Hortensia Bruno, Silvina Claro, Zezé Fassmor, Jacqueline Golbert, Nina León
Diseño sonoro: Javier Bustos
Dirección audiovisual: Yarará Rodriguez, Leticia Mazur
Cámara: Yarará Rodríguez
Montaje: Ignacio Masllorens
Sonido: Paula Ramirez
Iluminación y coordinación técnica escénica: Matías Sendón
Asistencia de dirección y producción: Vanishkka Plinski
Fotos: Guillermo Barbuto, Paul Santilli
Creación y dirección: Leticia Mazur
Edad sugerida: a partir de los 10 años. No hay desnudos ni escenas de sexo, pero sí se nombra el trabajo sexual.
Duración: 50 min.
___________________________________
Viernes 8.11 - 20 h
MÚSICA EN VIVO | FOLKLORE
LOS CHAZA
El sexteto formado en La Plata hace 16 años es cultor del folklore tradicional, al que le agregaron nuevas sonoridades. Recorren el cancionero popular y sus nuevos temas. Debido a su rigor histórico y su esfuerzo por la difusión de nuestro folklore, son reconocidos a nivel nacional por reivindicar las danzas nacionales, haciendo hincapié en la labor de la recopilación de los principales recopiladores y compositores del género.
Benja Molina Chazarreta: Violín
Matias Fourcade: Armónica, Quena y Flauta traversa
Juan Esteban Guardis: Bajo eléctrico
Benja Labriola: Guitarra y Voz
Gustavo Zampe: Guitarra, Charango y Voz
Sebastián López: Batería y bombo legüero
Edad sugerida: a partir de los 5 años.
Duración: 1 h
___________________________________
Sábado 9.11 - 20 h
MUNRO EN ESCENA
LA PILARCITA
De María Marull
Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular del litoral argentino.
Algunos encuentros pueden ser tan poderosos como los desencuentros y algunas llegadas tan reveladoras como las partidas. El milagro está cerca, porque incluso si no llegará mágicamente, siempre hay alguien dispuesto a fabricarlo.Están los que creen que un milagro es algo que llega de forma inesperada y aquellos que lo que lo construyen día a día, casi de manera artesanal.
Dramaturgia: María Marull
Actúan: Agustina Cabo, Julia Catalá, Lucía Maciel, Tadeo Macri
Vestuario: Jam Monti
Iluminación: Matías Sendón
Diseño de espacio: Jose Escobar, Alicia Leloutre
Fotografía: Sebastián Arpesella
Diseño gráfico: Natalia Milazzo
Asistencia de dirección: Alejandra D’Elia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción ejecutiva: Pablo López
Dirección: María Marull
Edad sugerida: a partir de los 13 años.
Duración: 1:10 h
___________________________________
Sabado 16.11 - 20 h
MUNRO EN ESCENA | COMEDIA UNIPERSONAL
MEDIA PERDIDA
Una mujer en la intimidad de su casa y atravesada por la voracidad de las redes sociales, nos lleva por el viaje de las emociones, pensamientos y recuerdos. En medio del desorden, la obsesión de encontrar lo perdido, la enfrenta a la búsqueda inalcanzable. Para encontrarse hay que perderse.
MEDIA PERDIDA nos hace reír y pensar, reflejarnos en lxs otrxs, mirar hacia adentro y afuera.
Actúan: Amarella
Escenografía:Juan Pablo Hernández
Iluminación: Gustavo Lista
Música original: Florencia Albarracín
Fotografía: Paula Milano, Tótem Visual
Diseño gráfico: Lima La Imagen De Les Artistes
Asistencia técnica: Agustín Rijana
Asistencia de dirección: Agostina Viglietta
Asistencia De Escenas: Fabiana Ferrada
Prensa: Carla Saccomanno
Producción: Dos Lunas Productora, Lucía Marquez
Dirección: Nancy Gay
Edad sugerida: + 13
Duración: 55 minutos
___________________________________
Viernes 22.11 - 20 h
MÚSICA EN VIVO | MUSICA ACADEMICA, JAZZ Y TANGO
DE GERSHWIN A PIAZZOLLA
Lorena Eckell + Torre 7
Este concierto abordará obras emblemáticas de dos de los más célebres compositores del siglo XX: George Gershwin y Astor Piazzolla, unidos ambos por conjugar diferentes géneros dentro de su música. En el caso de Gershwin, parte de su obra fusiona el jazz con la música académica. Ejemplo de ello será su emblemática Rhapsody in Blue (celebrando su 100 aniversario), que sin dejar de ser un concierto para piano solista y orquesta (en este caso, reducida la orquesta a su versión de quinteto de vientos), tiene formalmente la libertad del jazz. En el caso de Piazzolla, el tango se fusiona con el lenguaje académico en su versión de Adiós Nonino y en su célebre Primavera Porteña.
Piano y quinteto de vientos
Edad sugerida: a partir de los 5 años.
Duración: 1 h aprox.
___________________________________
Sábado 23.11 - 20 h
MUSICA CLASICA
REQUIEM DE MOZART
Una misa de muertos de W. A. Mozart con solistas, coro y orquesta.
Solistas: Coro Carlos López Buchardo del Damus, Vocal Vox Animae, Orquesta Ad hoc
Dirección: Santiago Cano
Edad sugerida: a partir de los 10 años.
Duración: 1 h aprox.
__________________________________
Sábado 30.11 - 20 h
MUSICA EN VIVO | FOLKLORE EXPERIMENTAL
MANU SIJA // ECLÉCTICA
Joven multi-instrumentista argentino de Tucumán que combina la improvisación con los lenguajes folclóricos latinos, entregando de una manera muy singular (livelooping) originales arreglos de sus propias canciones, así como versiones cuidadosamente reinventadas, composiciones de artistas icónicos como Violeta Parra, Cuchi Leguizamon, Atahualpa Yupanqui entre otros que nunca dejan atrás su verdadera interpretación folclórica de la música. Ha publicado 5 álbumes, así como varios singles. Su último álbum “ECLÉCTICA” incluye colaboraciones con 25 prestigiosos artistas entre ellos Leon Gieco, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Marta Gomez, Xabier Diaz, Nano Stern, Kevin Johansen, Nito Mestre.
Manu Sija: voz y multiinstrumentista
Edad sugerida: para todas las edades
Duración: 1 h aprox.
___________________________________
VECINE VECINE |MIRADAS ARGENTINAS: LEONARDO FAVIO
Del 31 de octubre al 1 de diciembre
Jueves 18 h y 20.30 h, Domingos 16 h y 18.30 h
Lumiton presenta una retrospectiva completa de Leonardo Favio, director de cine, actor y cantautor de canciones románticas y populares que lo lanzaron vertiginosamente a la fama internacional. En sus películas Favio supo representar lo humilde y lo marginal a través de una estética lírica muy personal. La tensión entre lo popular y el cuidado plástico de la imagen hicieron que se convirtiera en un aclamado y estudiado director. Favio trabajó hasta el último momento, retocando sus películas y fiel a sus pasiones: el cine y la música.
Domingo 3.11
16 h JUAN MOREIRA
Argentina / 1973 / Ficción / 102’ / +13
18.30 h EL DEPENDIENTE
Argentina / 1969 / Ficción / 87’ / +13
___________________________________
Jueves 7.11
18 h NAZARENO CRUZ Y EL LOBO
Argentina / 1974 / Ficción / 92’ / +13
20.30 h SOÑAR, SOÑAR
Argentina / 1976 / ficción / 85’ / ATP
___________________________________
Domingo 10.11
16 h PERÓN, SINFONÍA DEL SENTIMIENTO
Argentina / 1999 / Documental / 340’ / +16
___________________________________
Jueves 14.11
18 h GATICA, EL MONO
Argentina / 1993 / Ficción / 132’ / +13
20.30 h ANICETO en 35 mm
Dir. Leonardo Favio / Argentina / 2008 / ficción / 82’ / +13
___________________________________
Domingo 17.11
16 h EL AMIGO (cortometraje)
Argentina / 1960 / Ficción / 11’ / ATP
CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO
Argentina / 1965 / Ficción / 70’ / +16
18.30 h EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA en 35 mm
Argentina / 1966 / Ficción / 75’ / +18
___________________________________
Jueves 21.11
18 h JUAN MOREIRA
Argentina / 1973 / Ficción / 102’ / +13
20.30 h EL DEPENDIENTE
Argentina / 1969 / Ficción / 87’ / +13
___________________________________
Domingo 24.11
16 h NAZARENO CRUZ Y EL LOBO
Argentina / 1974 / Ficción / 92’ / +13
18.30 h SOÑAR, SOÑAR
Argentina / 1976 / ficción / 85’ / ATP
___________________________________
Jueves 28.11
18 h GATICA, EL MONO
Argentina / 1993 / Ficción / 132’ / +13
20.30 h ANICETO en 35 mm
Argentina / 2008 / ficción / 82’ / +13
__________________________________
CINE YORK
Juan Bautista Alberdi 895, Olivos
Tel. 4711-9213
VECINE VECINE | ECE | XX ENCUENTRO DE CINE EUROPEO
Del 30 de octubre al 7 de noviembre
Entrada gratuita por orden de llegada
Lumiton presenta en Cine York una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo, con una diversa selección de ficciones recientes, a manos de cineastas emergentes de diferentes países del continente europeo.
En un momento clave para el diálogo intercultural, la XX edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) nos invita a explorar ‘Historias que nos mueven’, haciendo foco en juventud y diversidad. La programación de este año se centra en relatos que abordan temas esenciales como los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones, la identidad y la igualdad. A través de una selección de 17 películas de 20 países que reflejan la diversidad europea, el ECE busca promover la reflexión y el entendimiento, reafirmando su compromiso con los valores fundamentales que guían a la Unión Europea.
Viernes 1.11
18.30 h THE GIRL FROM TOMORROW (PRIMADONNA)
Dir. Marta Savina, Italia / 2022 / Ficción / 97'
21 h RITUAL (RITUEEL)
Dir. Hans Herbots, Bélgica / 2022 / Ficción / 120' / +16
___________________________________
Sábado 2.11
18.30 h SISSI Y YO (SISI & ICH)
Dir. Frauke Finsterwalder, Alemania / 2023 / Ficción / 132' / +16
21 h THE MAN WITH THE ANSWERS (O ANTHROPOS ME TIS APANTISEIS)
Dir. Stelios Kammitsis, Chipre / 2021 / Ficción / 80' / +13
_________________________________
Domingo 3.11
18.30 h GIRL PICTURE (TYTÖT TYTÖT TYTÖT)
Dir. Alli Haapasalo, Finlandia / 2022 / Ficción / 100' / +13
21 h BULLETS
Dir. Peter Pontikis, Suecia / 2023 / Ficción / 96' / +13
___________________________________
Miércoles 6.11
18.30 h BAJAMOS EN LA PRIMERA (COBORÂM LA PRIMA)
Dir. Tedy Necula Rumania / 2018 / Ficción / 84' / +13
21 h EL HOUB (EL AMOR)
Dir. Shariff Nasr, Países Bajos / 2022 / Ficción / 102' / +13
___________________________________
Jueves 7.11
18.30 h EL HOMBRE SIN CULPA (L’UOMO SENZA COLPA)
Dir. Ivan Gergolet, Eslovenia / 2022 / Ficción / 113' / +16
21 h DANGEROUS MEN (NIEBEZPIECZNI DŻENTELMENI)
Dir. Maciej Kawalski, Polonia / 2022 / Ficción / 110' / +16
___________________________________
VECINE VECINE| MIRADAS ARGENTINAS
Del 8 al 16 de noviembre
Entrada gratuita por orden de llegada
Continuamos con nuestro recorrido a través de las ‘Miradas Argentinas’, desde sus raíces hasta sus expresiones más contemporáneas. En esta edición presentamos una selección de obras que remarcan hitos históricos y políticos de nuestro país, conformando un patrimonio cultural que actúa como guardián de nuestra identidad y nos ayuda a comprender mejor nuestro presente. Además, proponemos un enfoque en la lucha por el respeto de los derechos humanos tanto en el ámbito ambiental, cultural como educativo.
Viernes 8.11
18.30 h PUAN
Dir. María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina / 2023 / Ficción / 111’ / ATP
21 h EL ESTUDIANTE
Dir. Santiago Mitre, Argentina / 2011 / Ficción / 110’ / +13
___________________________________
Sábado 9.11
18.30 h ESPERANDO LA CARROZA
Dir. Alejandro Doria, Argentina / 1985 / Ficción / 94’ / ATP
___________________________________
Domingo 10.11
18.30 h LA PATAGONIA REBELDE
Dir. Héctor Olivera, Argentina / 1974 / Ficción / 110’ / +13
21 h LA NOCHE DE LOS LÁPICES
Dir. Héctor Olivera, Argentina / 1986 / Ficción / 105’ / +16
___________________________________
Miércoles 13.11
18.30 h EL AGRÓNOMO
Dir. Martín Turnes, Argentina / 2024 / Ficción / 72’ / ATP
21 h SINFONÍA PARA ANA
Dir. Ernesto Ardito, Virna Molina, Argentina / 2017 / Ficción / 119’ / +13
___________________________________
Jueves 14.11
18.30 h EL ALMUERZO
Dir. Javier Torre, Argentina / 2014 / Ficción / 85’ / +13
21 h OPERACIÓN MASACRE
Dir. Jorge Cedrón, Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13
___________________________________
Viernes 15.11
18.30 h y 21 h NORITA
Dir. Jayson McNamara, Andrea Tortonese, Argentina, EE.UU. / 2024 / Documental / 89’/ +16
___________________________________
Sábado 16.11
18.30 h y 21 h 500
Dir. Alexandre Valenti, Francia, Argentina / 2012 / Documental / 93’ / ATP
___________________________________
VECINE VECINE | HOMENAJE PINO SOLANAS
Domingo 17 y miércoles 20 de noviembre
Entrada gratuita por orden de llegada
El 6 de noviembre se cumplen cuatro años de la partida de Fernando ‘Pino’ Solanas, poeta, visionario cinematográfico y militante político cuya mirada singular y comprometida dejó una profunda marca en nuestro país. Desde Lumiton lo homenajeamos presentando dos de sus más poderosas ficciones (‘Tangos’ y ‘Sur’) junto a dos documentales: la fundacional ‘La hora de los hornos’ y la más reciente ‘Memoria del saqueo’, las cuales merecen ser revisadas en todo contexto.
Domingo 17.11
18.30 h LA HORA DE LOS HORNOS | PARTE 1: NEOCOLONIALISMO Y VIOLENCIA
Argentina / 1968 / Documental / 89’ / +16
21 h TANGOS: EL EXILIO DE GARDEL
Argentina, Francia / 1985 / Ficción / 120’ / +13
___________________________________
Miércoles 20.11
18.30 h SUR
Argentina / 1988 / Ficción / 125’ / +16
21 h MEMORIA DEL SAQUEO
Argentina, Francia, Suiza / 2004 / Documental / 114’ / ATP
__________________________________
LUMITON
Sargento Cabral 2354, Munro
Horario sujeto a actividades, Tel. 4721-9255
VISITAS GUIADAS
Miércoles de Noviembre
14, 15 y 16 h
Duración:60 min, A cargo de Raúl Manrupe
Reservá tu turno previamente haciendo click en el siguiente botón y completando el formulario.
________________________________
LUMITON | FORMACIÓN
4 encuentros los martes 5, 12, 19 y 26 de noviembre
________________________________
TALLER: "Sea marginal, sea héroe: Una mirada al cine underground de Brasil y Argentina"
A cargo de Paula Wolkowicz
Este taller explora el cine underground de Argentina y Brasil, analizando películas clave que desafiaron las convenciones estéticas y políticas desde los márgenes de la industria cinematográfica durante las décadas del 60 y 70. Un recorrido que invita a reflexionar sobre la resistencia artística en tiempos de dictadura y la búsqueda de nuevas formas de expresión audiovisual.
Edad sugerida: + 18
Horario: 19 a 21 h
Consultas e inscripción en [email protected]
________________________________
LUMITON | LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Sábado 9.11 - 20 h
Entrada gratuita por orden de llegada
A partir de las 20 h abrimos una nueva edición de La Noche de los Museos para recibir a la comunidad y compartir juntos proyecciones en fílmico. Además contaremos con funciones especiales de ‘Diario de Sesiones Serranas’ y ‘El tiempo de la tierra, historias originarias’, producidos por Lumiton Usina en 2024.
Durante toda la velada se podrá conocer la muestra "Lumiton: El sello que marcó el rumbo del cine nacional", que recorre la historia del primer estudio moderno de cine sonoro de la Argentina y de sus fundadores: Susini, Guerrico, Carranza y Mugica. Conocidos como "Los locos de la azotea", fueron pioneros de la radiofonía siendo responsables de la primera transmisión radial abierta al mundo.



En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.


La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.

Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
