
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Reducción de aranceles en neumáticos, plásticos y pequeños electrodomésticos por parte del Gobierno Nacional.
17/10/2024El Gobierno ha reducido las alícuotas de 89 productos que antes tenían aranceles altos, lo que encarecía su precio. A esta lista se suman 30 productos adicionales, además de los anunciados a principios de mes. La Secretaría de Comercio destacó que "este alivio impositivo no solo beneficiará a los consumidores, sino que también mejorará la competitividad de la industria y fortalecerá el comercio".
Con el Decreto 908/2024, los aranceles de los neumáticos se reducirán del 35% al 16%, y los de las motos del 35% al 20%. Estos productos estaban sujetos a alícuotas superiores a las del Mercosur, elevadas por gestiones anteriores. Además, se disminuyeron los aranceles de otros 30 productos al nivel regional (entre 9% y 30%), como pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, que antes tenían aranceles de entre 25% y 35%.
Insumos clave como el plástico PET, tubos de cobre e insumos textiles, que tenían alícuotas de entre 12,6% y 35%, ahora se redujeron a entre 2% y 20%. Estos insumos se incluyen en la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, lo que permite que hasta 100 productos tengan aranceles por debajo del nivel del Mercosur.
También se redujo la alícuota para 38 maquinarias, ahora parte del listado de Bienes de Capital del Mercosur, lo que les otorga un arancel de importación preferencial. Entre estas maquinarias se encuentran hornos industriales, calderas y motores sin producción nacional, cuyos aranceles pasaron de entre 12,6% y 35% a entre 2% y 12,6%.
En el caso de los neumáticos, la reducción se realizará en tres tramos de 5% cada cuatro meses, con un último tramo del 4%. Para las motos, la reducción será en dos tramos: uno del 10% y otro del 5%.
Estas medidas son parte de un paquete destinado a promover el comercio exterior y beneficiar a la industria y a los consumidores, siguiendo la línea de anteriores reducciones arancelarias para productos como heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas, según informó la Secretaría de Comercio.
4o mini
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular