
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El ente regulador decidió prohibirle a las prestadoras del servicio público que incluyan tasas municipales u otros impuestos en las facturas. Es similar a lo que pasó con la luz.
07/10/2024El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dejó sin efecto una resolución del año 2018 que le permitía a los intendentes cobrar tasas municipales en las boletas de este servicio. Al igual de lo que hizo con la luz y que terminó judicializado, ahora el Gobierno de Javier Milei busca limitar esa herramienta que usan muchos jefes comunales para ampliar su recaudación local.
De acuerdo a la Resolución 625/24 de este lunes firmada por el titular del Enargas, Carlos Casares, se anuló otra norma de 2018 que regulaba los códigos de facturación del gas. Desde ahora, las distribuidoras de gas “deberán abstenerse de incorporar en la facturación cualquier concepto” salvo que cumplan una serie de requisitos.
En la nueva resolución publicada en el Boletín Oficial se justifica que “el sistema gasífero no puede convertirse en una vía de financiamiento tangencial de los municipios o provincias, los que deberían valerse a tal fin de modos de imposición de mayor neutralidad; razón por la cual, en caso de afectarse costos de provisión del servicio de gas, se está contraviniendo la letra y espíritu expreso de la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario”.
De esta manera, los municipios de todo el país (y también las provincias) ya no podrán incluir sus propios impuestos en las facturas del gas ni de la luz, aunque en este último caso sí habría una excepción con el alumbrado público.
Sin embargo, también entrarían en estas excepciones, que deberá ser autorizada por el ente regulador, aquellos casos en que dicho tributo guarde alguna relación directa con el servicio público en cuestión. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular