
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.
NOTICIAS08/08/2024 DIBEl Gobierno nacional sigue adelante con su plan para desregular el sector aerocomercial con la habilitación de más vuelos y el aumento de la conectividad. A través una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó la ampliación de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery y se eliminó la limitación en la cantidad de asientos de las aeronaves para los vuelos, que hasta hoy se encontraba restringida a 200 asientos.
La medida, que se enmarca dentro de la política de “cielos abiertos”, habilita la operación de vuelos internacionales regionales en Aeroparque, permitiendo así “incrementar la conectividad y optimizar su capacidad operativa”. La decisión levanta la restricción previa de 200 asientos para aeronaves en estos vuelos y cuanta con el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el operador aeroportuario, así como con el de los transportistas.
Durante los últimos meses, el Gobierno firmó acuerdos para abrir vuelos con varios países de la región, como Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, además de Panamá. Paralelamente, promueve mejoras significativas en el sector, incluyendo la desregulación del transporte aéreo para fomentar la competencia y la entrada de nuevas aerolíneas, “así como para fortalecer la seguridad operacional”, según consigna el texto oficial.
En este sentido, la resolución permite que países como Chile, Uruguay o Paraguay puedan operar nuevos vuelos con combinaciones regionales. A modo de ejemplo, una línea aérea de Chile ahora estará posibilitada a operar Santiago – Buenos Aires – Montevideo con aeronaves Airbus 321 y recíprocamente para una línea aérea argentina.
Asimismo, aerolíneas de países como Brasil, están habilitadas para los vuelos regionales con escalas y podrían operar desde Aeroparque con vuelos de mayor capacidad, fomentando la conectividad y permitiendo que empresas aéreas puedan incluir Aeroparque en rutas aéreas en las que, hasta ahora, estaban imposibilitadas para hacerlo.
Cabe destacar que en la actualidad desde Newbery operan vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. Pero con la ampliación de operaciones en el aeropuerto metropolitano, se ordenará técnicamente e incrementará la conectividad regional, mejorando la oferta de vuelos y eficientizando las operaciones, plantea la norma.
Además, las aerolíneas podrán comenzar a operar vuelos en franjas horarias nocturnas, por ejemplo, de madrugada, optimizando el uso de la capacidad aeroportuaria, conforme a rigurosos estándares técnicos internacionales.
Ya el 10 de julio, el Gobierno había dado un primer paso para desregular el mercado aeronáutico. En ese momento, estableció modificaciones a artículos del Código Aeronáutico, regímenes de capacidad y frecuencias para servicios aéreos, implica cuestiones para la remoción de aeronaves, equipaje y carga y “propone cambios en materia de derechos de los pasajeros”. (DIB)
Leé también:
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El municipio de Vicente López sumó armas Byrna para equipar a los agentes de la patrulla municipal. Se trata de pistolas y escopetas de munición no letal, que permitirán a los efectivos reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de los agentes ni de terceros.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
La Resolución 2214/2025 del Gobierno oficializa la incorporación de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos al sistema.
En CABA, la DFI capturó a un importante prófugo vinculado a una organización narcocriminal que operaba entre Bolivia, Rosario y Buenos Aires.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.