
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. La implementación será progresiva. Serán medios de pago electrónico sin contacto.
06/08/2024El Gobierno avanzó por decreto en la incorporación de nuevos medios de pago para acceder a colectivos, trenes y subtes por medio de la red SUBE. Al respecto, el Ejecutivo le dio luz verde a la Secretaría de Transporte para que avance en el proceso de adaptar las terminales de cobro para que acepte cualquier medio de pago electrónico sin contacto.
Lo hizo con la publicación este martes en el Boletín Oficial del Decreto 698/2024, que establece que la tarjeta SUBE ya no tendrá la exclusividad al momento de abonar los boletos. El proceso de apertura de medios de pago se iniciará en algunas localidades del interior del país a partir de septiembre y será progresiva en el tiempo para sumar así, por ejemplo, el pago con tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y códigos QR.
En ese sentido, el Gobierno consideró que la ampliación a nuevos medios de pago fomentará la inclusión digital al facilitar el acceso al transporte público de pasajeros a través de otros medios de pago vinculados a dispositivos móviles y/o a distintas modalidades de pago, aunque no aclaró cuáles.
Según especificaron en los considerandos de la norma, el cambio “posibilitará una mayor y mejor cobertura y accesibilidad para los usuarios, quienes dejarán de depender exclusivamente de la disponibilidad de las tarjetas físicas (SUBE), o bien podrán reemplazarlas mediante la utilización de otras tecnologías para efectuar el pago”.
En una conferencia de prensa realizada el 8 de abril, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del Gobierno “de liberar el sistema de pago en el transporte público” y deslizó que podría efectuarse con tarjetas de débito o crédito, o el teléfono celular. “Esto ocurre en todas las ciudades del mundo”, justificó.
Aunque en el decreto no hay precisiones sobre las formas de pago, en ese momento, Adorni vaticinó que el viaje en colectivo, subte o tren se podrá pagar con la totalidad de medios contactlessdisponibles (crédito, débito o prepaga), es decir, con tecnología NFC (near-field communication), alternativas que actualmente se encuentran disponibles para pagos en comercios. A esto podría sumarse la alternativa de QR, también ampliamente difundida.
Otro detalle que se desprenden del nuevo decreto es que el Banco Nación será responsable del procesamiento de la totalidad de las transacciones y de la administración y mantenimiento del equipamiento embarcado y no embarcado. Esto dado que Nación Servicios es la responsable de las operaciones y el mantenimiento de la red SUBE. (DIB)
Leé también:
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.
El candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral expuso a la comunidad las propuestas de la coalición. Allí, señaló que “el espacio político genera la posibilidad de que volvamos a la Argentina del trabajo” y ratificó su apoyo al sector comercial como eje vital de desarrollo para la sociedad.
Milei suma seis meses en rojo y la negatividad se profundiza 7 puntos tras los audios por presuntas coimas. El caso Spagnuolo ya generó más repercusión que Davos.
Los audios que comprometen a Diego Spagnuolo tensan al Gobierno: nadie lo respalda, todos lo descalifican y las sospechas internas reavivan las disputas libertarias Coimas en la ANDIS: la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y secuestró su celular