La Selección argentina jugará su octava final de Copa América y buscará equilibrar la racha

    La Selección argentina jugará su octava final de Copa América y buscará equilibrar la racha

    NOTICIAS10/07/2024Ignacio BauchwitzIgnacio Bauchwitz
    360 (1)

    La Selección argentina jugará el domingo su octava final de Copa América, que desde 1993 tiene un formato de eliminación directa, aunque en algunas ediciones antes de ese año también tuvo un sistema similar, y buscará equilibrar su récord, ya que hasta el momento es desfavorable.

    En esta estadística, el elenco nacional tiene una marca de tres títulos conseguidos y cuatro subcampeonatos.

    Las anteriores ediciones de la Copa América -también llamado Sudamericano- se jugaban con un sistema de todos contra todos y el que más puntos sumaba en la tabla era el campeón.

    En Argentina 1937, una de las pocas veces que tuvo ese sistema antes de quedar fijo a partir de 1993, el elenco albiceleste le ganó la final a Brasil por 2 a 0, con un doblete de Vicente De la Mata en tiempo suplementario.

    En Ecuador 1993, ya con el actual esquema, la Argentina derrotó por 2 a 1 a México, con dos conquistas de Gabriel Batistuta, mientras que Benjamín Galindo, de penal, había igualado en forma transitoria para los "aztecas".

    En Perú 2004 arrancó la "maldición de las finales", ya que cayó 4 a 2 con Brasil en la definición por penales, tras haber igualado 2-2 en los noventa minutos reglamentarios.

    Cristian González de penal y César Delgado, a tres minutos del final del encuentro, anotaron para el elenco albiceleste, que parecía que se iba a llevar el título porque estaba 2 a 1 arriba, ya que para el rivla había anotado Luisao el empate transitorio.

    Sin embargo, Adriano, en tiempo de descuento, marcó el 2 a 2 definitivo para los verdeamarelhos.

    En los remates desde los doce pasos Julio César le atajó el disparo a Andrés D`Alessandro y Gabirle Heinze desvió el suyo, por lo que Brasil se impuso 4 a 2 y se quedó con el título.

    En Venezuela 2007 la Selección venía con un desempeño arrollador de la mano de Lionel Messi y Juan Román Riquelme, pero en la final cayó goleada 3 a 0 frente a Brasil, con tantos de  
    Julio Baptista, Roberto Ayala en contra y Dani Alves.  

    En Chile 2015, la Argentina seguía con la "maldición de las  finales" y tras perder con Alemania 1-0 en tiempo suplementario en el Mundial Brasil 2014, volvió a caer ahora con Chile 4 a 1 en los penales, tras igualar el partido 0-0.

    La edición de Estados Unidos 2016 se jugó para conmemorar el centenario de la competencia y el conjunto "Albiceleste" volvió a la final, otra vez con los trasandinos.
      
    Tendría que haber sido la revancha, pero nuevamente Chile se quedó con el título tras igualar 0 a 0 el partido y ganar 4-2 en los remates desde los doce pasos, en los que Messi malogró el suyo y posteriormente renunció a la Selección, aunque su determinación duró poco, afortunadamente.

    Y finalmente, en Brasil 2021 se cortó la racha maldita para darle paso a un proceso triunfal que incluyó Copa América, Finalissima con Italia y Copa del Mundo Qatar 2022 con Francia.

    El elenco dirigido por Lionel Scaloni, derrotó al anfitrión por 1 a 0, con gol de Ángel Di María, y levantó el trofeo sudamericano, luego de 28 años de sequía.

    Te puede interesar
    64b6f920396b8

    Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

    NOTICIAS17/09/2025

    Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición del ciclo Vicente López Recibe. En esta ocasión, Vicente López presentará por primera vez en el país a compañías francesas de teatro, danza, circo y música, en colaboración con el Instituto Francés de Argentina, que acercarán al público a la cultura del país galo.

    68c2f78b87780

    Abren la convocatoria para la 12º Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López

    NOTICIAS17/09/2025

    Ya se encuentra abierta la inscripción para participar en la nueva edición de la Feria del Libro, Ilustradores, cómics e historietas de Vicente López, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en la Plaza Vicente López y Planes. Hasta el 30 de septiembre, escritores, editores, ilustradores, libreros, bibliotecarios e historietistas podrán sumarse a esta jornada que año tras año convoca a toda la comunidad alrededor de la lectura y la creación artística.

    Lo más visto